VIEJA GRADA ELEVADA
Una mesa redonda con Dépor, Celta y Lugo analizará el papel del fútbol como herramienta de inclusión social
La Cidade da Cultura de Galicia pondrá el foco en el importante valor del fútbol como herramienta de inclusión social y superación personal en la mesa redonda organizada para el próximo 10 de abril, dentro de la variada programación de actividades alrededor de la exposición “Valor y mestría. Galicia como fútbol”, que acoge hasta el 1 de septiembre el Museo Centro Gaiás.
Moderada por Juan Luis Cudeiro, periodista de El País, abordarán este tipo de experiencias en equipos inclusivos el responsable técnico del Club Deportivo Lugo, Julián Castaño; la directora del área social de la Fundación Real Club Deportivo, Gelines Romero; y, por último, de la Fundación Celta Integra será el técnico Alexandre Abalde quien completará los relatos y las historias de superación que conforman estos tres equipos, los únicos gallegos que compiten, en este momento, en La Liga Genuine Santander.
Esta competición está organizada por La Liga Santander, se trata de una experiencia pionera en el mundo y está formada por equipos con jugadores con discapacidad intelectual.
Con esta actividad la Cidade da Cultura procura ensalzar las componentes afectivas, psicológicas, de superación e integración de un deporte que va más allá de una actividad física o competitiva. En este sentido, las personas con discapacidad que juegan en estos equipos se apoyan en la práctica de este deporte por los efectos beneficiosos que supone de superación de barreras y mejora de la autoestima, al tiempo que es un importante instrumento de inclusión social.
La participación en esta mesa redonda es gratuita, pero para asistir será necesario hacer una inscripción en la página web de la Cidade da Cultura de Galicia —cidadedacultura.gal— ya que las plazas son limitadas.
Esta jornada le da continuidad al programa de actividades que se puso en marcha para dinamizar y arropar “Valor y mestría”, la exposición más ambiciosa sobre los 143 años de historia del fútbol gallego. Se abrió al público el pasado 15 de febrero, está organizada por la Xunta de Galicia con la Fundación Cidade da Cultura y cuenta con la colaboración de la Federación Gallega de Fútbol, La Liga Santander y la Secretaría General de Igualdad.
La primera de las acciones de este programa de actividades fue una mesa redonda sobre el fútbol femenino en Galicia, que contó con Lis Franco, estrella del Karbo el primero equipo gallego en ganar la Copa Reina Sofía de fútbol, y Teresa Abelleira, capitana del Deportivo.
La siguiente acción de este programa de actividades alrededor de “Valor y mestría” será durante el mes de mayo con unos encuentros de escolares de fútbol base con futbolistas de la élite. Se trata de juntar alumnado de centros educativos con un futbolista profesional en horario escolar. El formato será de tres futbolistas diferentes en tres días. Se contará para esta actividad con la participación de una o de un periodista deportivo que centrará la conversación en el deporte a lo largo de la vida desde las categorías inferiores, desafíos en el deportista adolescente, y las adaptaciones a las nuevas culturas, a las nuevas realidades y ciudades que viven en su periplo como jugadores.
Valor y maestría también se verá dinamizada por un homenaje en el mes de junio a clubes pioneros en Galicia. Para esto, se llevará a cabo una actividad con representantes de de estos equipos, que incluirá una mesa redonda —moderada por uno de los comisarios de la exposición, Rubén Ventureira— y proyección de imágenes históricas de estas formaciones.
En agosto, se organizarán en la Cidade da Cultura encuentros con seguidores provenientes de peñas de equipos gallegos y ex futbolistas profesionales que son referentes históricos para estas agrupaciones de aficionados. De este modo, se celebrarán en la exposición visitas temáticas haciendo hincapié en la historia de cada equipo y en los objetos presentes en “Valor y mestría” relacionadas con los mismos.
En la Cidade da Cultura de Galicia también se revivirán hazañas y épicas futbolísticas gloriosas de clubes al retransmitir partidos históricos como la final de la Copa del Rey entre el Dépor-Valencia de 1995 o Celta-Benfica de 1999, comentados por parte de sus protagonistas.
Se trata de ver el partido íntegro, para que los aficionados puedan revivirlo, pero con el gran valor añadido que supondrá que los comentarios que se escucharán mientras se ven las imágenes serán de algunos de los jugadores que vivieron ese momento tan importante para la historia de su club.
El programa de actividades se completará con jornadas de periodismo deportivo, en las que se intentará contar con los máximos referentes en comunicación de deportiva; con visitas a la exposición “Valor y mestría” por parte de la primera plantilla de los clubes de fútbol gallego; junto a otras acciones que están siendo gestionadas y cerradas en este momento.