VIEJA GRADA ELEVADA

Un Mallorca resurgido de sus cenizas

R.C.D. MALLORCA

El descenso a Segunda que sufrió el Mallorca en 2013 fue mucho más que eso. Fue el comienzo de una etapa realmente oscura en lo futbolístico, de mediocridad en el infierno, que cuatro años más tarde desembocó en la peor de las consecuencias: la salida del fútbol profesional. Esa caída a Segunda División B, sin embargo, fue el comienzo de su resurgir. Parece irónico. El Mallorca necesitó no solo de uno, sino de dos pasos atrás para volver a construir una base que por lo menos le devolviera al club una mínima parte de su grandeza pasada, y casi dos años después sus posibilidades para retornar a la categoría de oro son más que reales. Con Vicente Moreno de la mano, los baleares han hecho olvidar a todo el mundo su condición de recién ascendido y han asaltado la categoría nada más volver a ella. El equipo que descendió de Segunda hace dos temporadas no tiene nada que ver con el de ahora, con un bloque casi intacto que ya dominó su grupo del semiprofesionalismo retocado con alguna que otra pieza.

El equipo sabe a lo que juega, tiene confianza y la afición está enchufada. Lo disfrutan. Todo indica que los bermellones serán uno de los cuatro participantes de la promoción de ascenso, pero todavía tienen tres pruebas que superar para afianzarse en ella. La primera pasa por A Coruña, ante un Dépor al que Vicente Moreno ya doblegó en Son Moix: “Somos unos afortunados por poder jugar este partido. Hay que pelearlo. El gol de Lago fue de mucho nivel, pero delante también lo tenemos. Estamos ilusionados por poder ganar en Riazor, más allá de todo lo positivo que pueda implicar. Después de tanto trabajo, podemos recoger los frutos de todo ello. Hay opciones de que ganar el lunes pueda implicar cosas preciosas”, comentó el técnico durante la semana. Dani Rodríguez, un betanceiro asentado en el centro del campo titular del Mallorca, también afronta la visita a Galicia por esa línea y le pasa la presión al Deportivo: “Ellos afrontarán el partido como una obligación, nosotros iremos a disfrutar”.

Excelsos en Son Moix, pero con más dificultades fuera de la isla

Uno de los factores que ha llevado al Mallorca a su actual cuarto puesto, a pesar de ser un recién ascendido sobre el papel, es el haber hecho realidad la máxima de “mi estadio, mi fortín”. El Mallorca es el segundo mejor local de la categoría, solo detrás del intratable Osasuna, pero sus actuaciones fuera de Son Moix no han alcanzado tal nivel de éxito. Los bermellones son el 12º mejor visitante, pero eso no les ha impedido dar la campanada en estadios de enjundia. No hace mucho que los de Vicente Moreno conquistaron La Rosaleda, gracias a un gol del argentino Leo Suárez a falta de escasos minutos para el final del partido. Ese ánimo de poder, sumado al mal hacer del Deportivo en Riazor, convierte una posible victoria mallorquinista en algo realmente factible que debe mantener alerta a los jugadores de Martí.

Bandas con gol

La profundidad y la verticalidad son dos de las grandes amigas de Vicente Moreno, una máxima que ha aplicado en su Mallorca desde su año en la categoría de bronce. Durante el mismo ya contó con Lago Junior, extremo que se quedó en el equipo para devolverlo a Segunda, y la vuelta no le ha podido sentar mejor. El costamarfileño es el máximo realizador del equipo con 11 goles, bastantes más de los que consiguió en Segunda B, pero su gran velocidad también le permite aportar peligro ofensivo constante. Debería de conocerlo muy bien el Deportivo, porque fue el artífice del golazo que les doblegó en Son Moix. Le complementa en el otro costado el canario Aridai Cabrera, un extremo de más toque y manejo de balón que tampoco se ha cortado en la tarea de marcar goles. Son siete para él, sumando un total de 18 solo entre los dos jugadores de banda titulares del equipo.

Lago Junior y Aridai Cabrera, extremos, han logrado 18 goles entre los dos

El delantero centro es un puesto que, sin embargo, ha variado más a lo largo de su temporada. Abdón Prats y Àlex López de Groot coparon la punta de ataque en la primera vuelta, momento en el que el Mallorca también contaba con el ex del Sporting Carlos Castro, pero ninguno de ellos consiguió afianzarse en los onces. Esto provocó el movimiento de los mallorquinistas en el mercado invernal, con la consiguiente salida de Castro y la llegada del croata Ante Budimir. Este delantero a priori desconocido ha funcionado a las mil maravillas, con cinco tantos en su haber. Varios de ellos, de gran importancia. Es el número exacto que han anotado tanto Àlex López como Abdón Prats. El Mallorca no cuenta con un nueve al que se le caigan los goles, pero sí con tres que han demostrado saber marcarlos en los ratos que han tenido. Todo indica, aún así, que el titular en Riazor será Budimir.

El bloque de 2ºB, con retoques

Un “bloque” es lo que esperaba ser aquel Deportivo inicial de Natxo González, con mal resultado. No pasa lo mismo con el Mallorca, al que el paso por el semiprofesionalismo le sirvió para colocar los cimientos de uno. La vuelta a Segunda supuso pocos cambios en lo que a plantilla se refiere, ya que varios de los futbolistas que ascendieron al equipo se quedaron en él: Manolo Reina, Antonio Raíllo, Marc Pedraza, el talentoso Salva Sevilla, Abdón Prats, Lago Junior, Aridai Cabrera, Àlex López de Groot, Fran Gámez, Juan Sastre, Xisco Campos o Salva Ruiz no son novatos en el club, y no son pocos.

El aterrizaje de piezas nuevas como el eslovaco Martin Valjent sirvió para tapar agujeros y/o mejorarlos, pero no es la característica habitual del jugador medio del Mallorca. Todos se conocen, el entrenador es el mismo y les ha servido para adaptarse perfectamente a la categoría.

R.C.D. MALLORCA 18-19 (HASTA JORNADA 39)

  • PUESTO / PUNTOS: 4º, 67 puntos.
  • PARTIDOS GANADOS / EMPATADOS / PERDIDOS: 19 / 10 / 10.
  • GOLES A FAVOR: 52.
  • GOLES EN CONTRA: 35.
  • MÁXIMO GOLEADOR: Lago Junior (11 goles).
  • ÚLTIMO RESULTADO: Mallorca 1-0 Almería (Salva Sevilla).
  • RESULTADO DE LA PRIMERA VUELTA: Mallorca 1-0 Deportivo (Lago Junior).
Comments
To Top