VIEJA GRADA ELEVADA

Osasuna, un líder que fue paciente

Seguramente, el rival más temible posible dentro de la categoría. Osasuna es una bala con el objetivo del ascenso marcado entre ceja y ceja, y su camino va directo hacia él. Son los líderes, los que más goles marcan y los más fuertes en un domicilio que todavía sigue inexpugnable. Es, precisamente, el que visitará el Deportivo para comenzar su nueva etapa. El sábado a partir de las seis de la tarde se hará carne el debut de Martí en su banquillo, y si quiere triunfar deberá asaltar unos terrenos defendidos con uñas y dientes. El exdeportivista Xisco Jiménez advierte, aún así, sobre el peligro de los blanquiazules a pesar de sus inestables circunstancias: “Muchos pensarán que vienen en una racha negativa, pero siguen siendo el Dépor. Ni mucho menos hay que confiarse, sabemos que para ganarles tenemos que hacer muchas cosas bien”. Sea como sea, el segundo intento de ascenso de los navarros va viento en popa, esta vez de la mano de Jagoba Arrasate.

11 jornadas de dudas y 22 de pura autoridad

El comienzo de Liga de Osasuna no fue el mejor posible. El fichaje de Arrasate fue una de las grandes apuestas de la temporada, pero derivó en un primer par de meses de competición con más dudas que certezas. El técnico llegaba avalado por su gran trabajo en Soria, donde llevó al Numancia a la final de la promoción de ascenso, pero su nueva tarea en Pamplona no comenzó por el mismo camino. En 11 jornadas los navarros tan solo lograron tres victorias y cuatro empates, que tuvieron como consecuencia la estancia en el duodécimo puesto de la clasificación e incluso dos fechas de alojamiento en los puestos de descenso. La vida a partir de la jornada 12, sin embargo, fue muy diferente. Osasuna reaccionó, y en las 22 fechas siguientes logró nada menos que 51 de los 66 puntos en juego. Tres derrotas, tres empates y dieciséis victorias provocaron una escalada radical de posiciones que colocó a los navarros líderes en la jornada 27, honor que no han dejado escapar desde entonces. Fue un proceso lento, tal y como adelantó Arrasate en pretemporada: “Lo que queremos es implantar nuestras señas de identidad. Para nosotros, ver a un Osasuna reconocible tiene un proceso. Vamos asimilando conceptos, pero para llegar a la excelencia todavía falta tiempo”. Dicho y hecho.

Un Sadar inexpugnable

Si el nuevo Deportivo de Martí quiere empezar con buen pie, debe hacer lo que nadie ha conseguido hasta el momento. Suele decirse que el factor clave a la hora de perseguir un objetivo es convertir el estadio propio en un fortín, así que Osasuna se lo ha tomado al pie de la letra. Ya se han disputado 33 jornadas de competición y El Sadar continúa siendo inexpugnable. Los rojillos han disputado 16 partidos en su feudo con un excepcional balance de 14 victorias y tan solo dos empates ante Elche (1-1) y Numancia (0-0) en los partidos correspondientes a las jornadas 2 y 7, incluidas en el mejorable arranque de temporada de Osasuna. Ni una derrota. 44 de los 64 puntos de los de Jagoba Arrasate vienen de los partidos en El Sadar, que se dice pronto. Los de Pamplona son con diferencia el mejor equipo como local de la categoría, solo acechados por los 39 puntos conseguidos por el Mallorca en Son Moix.

Gran parte de la responsabilidad de este gran rendimiento la tiene la afición osasunista, que ha llevado en volandas al equipo durante toda la temporada. A pesar de ser un recinto de poco más de 18.000 espectadores, El Sadar se alza como el sexto estadio de la categoría en cuanto a media de asistencia solo detrás de cinco campos que le superan claramente en capacidad total: El Molinón (30.000), La Romareda (33.608), La Rosaleda (30.044), Riazor (32.912) y el Carlos Tartiere (30.500). Son menos que ellos, pero gritan y animan como si fueran más. Sin ir más lejos, en el último partido como local de los navarros se rozó el lleno (16.000 espectadores). Las entradas disponibles para el partido ante el Deportivo se agotaron el pasado miércoles por sexta vez en lo que va de curso, así que los de Martí se encontrarán una caldera más de las varias que ha organizado el Sadar hasta el momento. Ya avisa el central Aridane, que será titular por la baja de David García: “Son el número 12. Siempre están ahí, para lo bueno y para lo malo”.

Gran facilidad goleadora

Osasuna es el equipo más realizador de la Liga 1|2|3 con 46 tantos, dos más que el Mallorca y el Cádiz y tres más que el Albacete. Su espectacular racha de partidos seguidos anotando gol (18) tiene un papel capital en esta hazaña, que a su vez fue (y es) clave para lograr el gran estado de forma comenzado en aquella jornada 12. Curiosamente, la última vez que los de Jagoba Arrasate se quedaron sin ver puerta fue en el choque de Riazor ante el Deportivo, que se llevó el equipo entonces dirigido por Natxo González por 2-0. Era noviembre de 2018, y la jornada 15. Antes de esta derrota en A Coruña, Osasuna solo se había quedado sin marcar en cuatro ocasiones: ante Mallorca, Granada, Nàstic y Numancia.

Osasuna lleva 18 partidos consecutivos anotando gol

¿La clave? Que todos los hombres de condición atacante de los navarros ofrecen peligro de cara a gol. Juan Villar, recién llegado del Tenerife, es el máximo realizador del equipo con 11 tantos que continúan consagrándole como uno de los jugadores más realizadores de Segunda División en los últimos tiempos (es autor de 45 goles en las últimas tres temporadas y media). Le sigue en la tabla de goleadores el centrocampista ofensivo Roberto Torres, auténtico emblema del equipo, que eleva su cifra a los 10 gracias a la gran capacidad de golpeo a balón parado y corrido que tiene en su bota derecha. Por otro lado, Rubén García, Kike Barja y Rober Ibáñez aportan peligro a las bandas con cinco, tres y dos goles respectivamente. El exdeportivista Xisco Jiménez, delantero sin mucho protagonismo por el buen rendimiento de sus competidores, ha aportado dos tantos en los varios ratos que ha jugado. El último fue el pasado fin de semana, cuando logró plasmar el empate en Lugo en el minuto 90. Osasuna también ofrece peligro desde su defensa por culpa de Oier Sanjurjo, uno de los defensores más peligrosos de cara a gol de la categoría. Solo superan sus tres goles el deportivista Domingos Duarte y Aythami Artiles, con cuatro dianas, además de Isaac Carcelén (5) y el alcorconero Esteban Burgos (6).

Osasuna, un líder que fue paciente
Comments
To Top