VIEJA GRADA ELEVADA
Martínez Loira presenta “La Blanquiazul”, su candidatura a la presidencia del Deportivo
El primer candidato oficial a la presidencia del Deportivo ya tiene nombre: Jesús Martínez Loira, un gallego de Cangas nacido en 1970 y actualmente instalado en el Ayuntamiento. Martínez ya trabajó en el club durante las etapas de Augusto César Lendoiro y Tino Fernández, y ha sido el encargado de inaugurar la carrera por la sucesión de este último con la presentación de su candidatura: La Blanquiazul. “Nuestra única bandera”, dice su lema. El aspirante a la presidencia habló públicamente sobre los grandes rasgos de su propuesta en la sala de prensa de Riazor, habilitada por el propio Deportivo para todo aquel candidato que considerara utilizarla. Su intención es comenzar la búsqueda de la delegación de acciones a partir del próximo lunes, día 6, para procurar ser investido en la Junta Extraordinaria que se celebrará presumiblemente el 28 de mayo (fecha de la segunda convocatoria).
La decisión de Martínez de presentarse a la elección fue inmediata tras el anuncio de la dimisión en bloque del actual Consejo. Días después, él y su equipo ya han formalizado la candidatura: “Hemos dejado presentado en el club el documento informando formalmente de la presentación de la candidatura y la intención de que el equipo que yo lidere conste de ocho miembros. La decisión de la dimisión de Tino me dejó triste porque pensaba que en algunos planos se estaba realizando un trabajo extraordinario, y me da mucha pena que no continúe. Por otra parte no me lo esperaba, pero tras horas de vueltas y de analizar la situación general y la mía personal decidí que había que dar un paso adelante como este”.
“El día 27 o 28 de mayo el Deportivo va a tener un nuevo presidente, y ese presidente va a tener que presentar un proyecto muy bueno porque el que vamos a presentar nosotros lo va a ser”
Afirmó, además, que su candidatura es totalmente independiente y fruto de iniciativa propia. No es “títere” de nadie: “Este tema lo he iniciado totalmente por libre, no he acordado nada con nadie ni lo voy a hacer. Toda mi vida he evitado salir a la primera línea mediática y ahora lo hago porque creo que si no lo hacía yo de esta manera no lo iba a hacer nadie. Prefiero intentarlo y fracasar a no intentarlo”. A pesar de este alea jacta est no escasea la autoconfianza en su proyecto ni su satisfacción, porque cree que pase lo que pase el club saldrá realmente beneficiado de esta elección presidencial: “Yo en este proceso ya he ganado porque ya sé lo que va a ocurrir, y es que el día 27 o 28 de mayo el Deportivo va a tener un nuevo presidente, y ese presidente va a tener que presentar un proyecto muy bueno porque el que vamos a presentar nosotros lo va a ser”.
No especificó en su comparecencia la idea de organización puramente futbolística que pretende implantar en el Deportivo, todo por una sencilla razón: “Hablaremos de fútbol, pero mientras el equipo esté en competición no. Debemos subir a Primera División, así que no tiene ningún sentido hablar de ningún nombre de nada”.
Una candidatura basada en tres ideas: “unión, fútbol y rigor económico”
Martínez apoyó su candidatura en tres ideas principales: unión, fútbol y rigor económico. El candidato argumentó las razones: “Se dan unas circunstancias a través de esta mini-crisis que son excepcionales, y el deportivismo debería aprovechar para mejorar. Me refiero concretamente a que desde hace cinco años hay una fractura en la masa social del deportivismo y creo que es el momento de que se solucione para siempre. A partir de aquí hay tres ideas: ser una candidatura de unión, que permita a todo el deportivismo adherirse a la bandera de la unión. Luego, que sea una candidatura de fútbol, fútbol y fútbol, desde el Consejo hasta otros sitios. Que vuelva a engancharse con el fútbol modesto, que vuelva a tener unas categorías inferiores de referencia y un primer equipo que vuelva a Primera División. Luego, mantener el rigor económico, organizativo y de orden”.
Escuchar al deportivismo con un Senado Blanquiazul y delegados especiales de la afición
Su primer punto, la unión, se realizará llevando a cabo varias medidas. Una de ellas ya está en marcha, y es la recogida de sugerencias de la afición a través de la web oficial de la candidatura: “Lo que queremos hacer es escuchar al deportivismo. Recoger todas las sugerencias que nos pueda aportar y que en cuanto acabe la campaña esto no se evapore, sino que eso se pueda analizar y estudiar para llevar a análisis en el propio Consejo. Esa labor de escuchar está muy relacionada con la de la unión. Desde que arrancamos la web (https://lablanquiazul.es/) se han recogido unas cien sugerencias relevantes. Algunas de ellas ya las hemos tenido en cuenta”.
“El Senado Blanquiazul estaría formado por todos los socios de oro y plata, y pretende ser un elemento de consulta cuando haya una decisión relevante que no debería tomar el Consejo”
También presentó una de sus medidas estrella: el “Senado Blanquiazul”, que estaría formado “por todos los socios de oro y plata”. La idea de Martínez es que la insignia “otorgue responsabilidad al que la lleve”. Explicó de forma más detallada el funcionamiento de este órgano: “No creo que un socio de 25 años sea más deportivista que otro con solo uno, pero sí que ha estado vinculado permanentemente al Deportivo y seguro que en determinados temas tiene una sensibilidad especial. Queremos que el Senado tenga una base tecnológica, y pretende ser un elemento que cuando haya una decisión relevante que no debería tomar el Consejo se le consulte, con unas reglas de juego que se recojan en estatutos. Si el Consejo recurre al Senado para determinar un asunto, este lo debatirá y la decisión la deberá asumir el Consejo obligatoriamente. Lo queremos para resolver algunos temas que están ahí desde hace tiempo, como el topónimo y el nombre. Por supuesto, habría que buscar una fórmula que no dé el mismo peso al socio de 25 años que al de 50 por la razón anterior”.
Por último, también anunció el nombramiento de varios “delegados especiales de la afición” que serían elegidos por el propio deportivismo. Su labor consistiría en formar un enlace entre ellos y el Consejo. En caso de salir elegido también llevaría a cabo la creación de “un Consejo de Honor en el que estén los expresidentes y los exconsejeros, sin excepción, sin voto pero con voz”.
Un Consejo de ocho miembros formado por “gente de fútbol”, todavía sin nombres, y contactos con Lendoiro y Tino
El candidato a la presidencia del Deportivo aclaró los detalles de su Consejo de Administración, y tendió la mano a Augusto César Lendoiro y Tino Fernández: “He preferido que en esta presentación no me acompañe ningún miembro de lo que será el Consejo. En este momento, de los ocho miembros que presentaremos próximamente seis están confirmados y dos no. El lunes mantendré dos reuniones importantes con las dos personas que para mí son clave en este proceso junto a la afición, que son el presidente Tino Fernández y el expresidente Augusto César Lendoiro. Hasta ese momento no quiero desvelar ninguno de los nombres que me acompañarían en la candidatura”.
Insistió mucho en la importancia de los dos presidentes, a los que pedirá apoyo: “Yo intentaré con todas mis fuerzas que tanto un presidente como otro apoyen este proyecto. Sé que me costará muchísimo convencerlos. No nos podemos permitir renunciar al conocimiento y experiencia del fútbol del presidente Lendoiro, como tampoco podemos hacerlo con el del presidente Tino Fernández. Aunque su Consejo haya dimitido tenemos que conseguir que sigan vinculados”.
“Intentaré con todas mis fuerzas que Lendoiro y Tino apoyen este proyecto, no podemos renunciar a su conocimiento”
Martínez Loira confirmó que las identidades de los posibles consejeros se conocerán a lo largo de la próxima semana, pocos días antes de realizar una presentación conjunta: “Los vamos a ir presentando uno a uno, y que tengan su espacio para que la gente los conozca. Si todo va con normalidad, también realizaremos una presentación conjunta. El resto del proyecto esperamos presentarlo antes del Día de las Letras Gallegas. Pretendo que todos sean gente de fútbol de la ciudad”. Tener gente de aquí y tener muy estudiado el mercado gallego. Si lo dominamos nos equivocaremos menos que yendo fuera a por cosas sueltas”. Martínez también afirmó que los miembros de su Consejo no tendrían nada que ver con los del actual (“caras totalmente nuevas”), y que en caso de salir elegido replanteará el fútbol base y el trabajo de la Ciudad Deportiva de Abegondo para implantar una idea de juego que guste en la ciudad: “Más arraigado”.