
La etapa de Tino Fernández como presidente del Deportivo ya es pasado. La dimisión anunciada el 22 de abril cuenta es desde ahora oficial a todos los efectos, a falta de que la Junta Extraordinaria de Accionistas decida a un sucesor que presumiblemente estará entre Paco Zas y Fernando Vidal. El ya expresidente aprovechó el acto para protagonizar un último discurso con el objetivo de repasar su mandato, opinar sobre los desafíos futuros del club y denunciar amenazas a él y a su familia durante el transcurso de los últimos cinco años.
Agradecimientos y denuncia de amenazas. “Permitidme que agradezca a los Consejeros que me han acompañado. También a Fernando Vidal. También me incluyo en este agradecimiento. A nuestras familias, esposas, hijos, amigos o gente de nuestros trabajos que han disfrutado unos días y sufrido otros. Han recibido insultos, amenazas, mensajes en los móviles, pancartas delante del trabajo o en la vida pública, pintadas y mentiras muy graves sobre las personas y empresas”
“Ha sido un honor ser presidente del Deportivo. Volveré a mi asiento desde ya. Ese será mi único lugar. Ni espero nada, ni aspiro a nada, solo espero respeto. No estaré en la sombra, solo al sol. Estoy en la ciudad donde nací, donde está mi empresa, sin esconderme de nadie. No haré comunicados ni daré recomendaciones. Voy a votar, porque opinar sí que me queda. Soy y siempre seré del Deportivo”.
Las razones de la dimisión. “La primera pregunta que nos ha hecho la gente durante esta semana es por qué nos vamos. Diré por qué no nos vamos. No nos vamos por los resultados deportivos. No son los que esperábamos, pero estábamos en competición. Yo, como soy un iluso, todavía creo que podemos subir. No hemos especulado por los resultados de la competición y en base a eso decidir si nos íbamos. Tampoco por la deuda. Cuando vinimos la deuda era muy superior a la de ahora, con acreedores más duros. Todo eso, afortunadamente, ha cambiado. Prácticamente está en la mitad de la que nos enfrentamos en ese momento. Tampoco por estar en Segunda. Cuando nos presentamos también lo estábamos. Nosotros no somos del Deportivo en Primera ni en Segunda, somos del Deportivo.
“Entendemos que en un puesto como este la ilusión debe ser máxima, estar al 100%. Nosotros todavía tenemos mucha, pero quizás no del 100%”
¿Por qué nos vamos? Porque entendemos que en un puesto como este la ilusión debe ser máxima. Tiene que estar al 100%. Nosotros todavía tenemos mucha ilusión, pero quizás no del 100%. Nosotros solo hacemos esto por amor al club, es el único motor del proyecto. Si nuestra energía no es la máxima, por la razón que fuese, nuestra obligación es dar paso a otros deportivistas que tengan más ilusión. Otras personas me han preguntado por la conveniencia de estas fechas. Les dije que en fútbol no hay fechas óptimas, esto no se para nunca. Aquí hay que estar tomando decisiones los 365 días. Creo que no sería bueno que hubiéramos esperado al final de la competición. De aquí a final de julio hay que decidir muchas cosas.
Otras personas nos preguntan por qué no explicamos nuestra renuncia antes. En ese sentido, este Consejo se debe a ustedes, los dueños del club. Son los que nos han nombrado, el principio y el final de este consejo, y antes ustedes nuestras explicaciones y disculpas. Ustedes, los accionistas, debían ser los primeros”.
Conclusiones referentes a la parcela deportiva. “No nos da miedo la Segunda. En ella llegamos. Nuestro primer partido no fue en Manchester, ni en el Nou Camp. Fue en Córdoba, que ahora está descendido a 2ºB. Nuestro primer partido en casa fue contra el Sabadell, que también está en 2ºB coqueteando con el descenso a Tercera. A ese Deportivo llegamos nosotros, así que me parecería de justicia que se recordara nuestra etapa de cinco años comparándolo a los años anteriores de nuestra llegada. Comparaciones de primer equipo, segundo equipo, categorías inferiores… Pido esa justicia, y que cada uno saque sus propias conclusiones.
“Todos los deportivistas estábamos apoyando a tope a nuestro equipo, pero con nosotros eso no sucedió. Es la realidad no sucedió en ningún momento, ni siquiera el primer día”
Ese análisis debería tener en cuenta, en mi opinión, que antes de nuestra llegada no había control económico en la Liga y que en los años anteriores continuó creciendo la deuda. Cuando llegamos ya lo había, así que debíamos jugar con el dinero que teníamos para poder pagar la deuda. También creo que para hacer la comparación habría que tener en cuenta que todos los deportivistas estábamos apoyando a tope a nuestro equipo, pero con nosotros eso no sucedió. Es la realidad no sucedió en ningún momento, ni siquiera el primer día. También pido que se tenga en cuenta el valor patrimonial de la actual plantilla comparándolo con la que había cuando llegamos”.
La deuda del Deportivo. “Se habla mucho de la reducción de deuda, y así es. Este club protagonizó la mayor suspensión de pagos de la historia del fútbol español, con dos causas principales, en mi opinión. La primera, mala gestión. La segunda, la permisividad del mundo del fútbol y de las administraciones públicas, singularmente de la Agencia Tributaria. Fuimos protagonistas del mayor Concurso de Acreedores de la historia, el mayor y el que más tarde se solicitó, lo que agravó enormemente la situación, y hubo muchos casos de concursos, pero con diferentes importes. Unos con 28 millones, otros con 50, otros con 70. El Celta entró con 84, prácticamente lo que seguimos debiendo ahora nosotros.
La deuda se ha reducido de 160 a unos 82 millones de euros de origen concursal en este momento, pero también se ha reestructurado. Más importante todavía es que se ha cambiado de acreedores, de uno duro que nos daba el mismo tratamiento que le dan a un preso de Guantánamo a otro como Abanca cuya relación con el Deportivo es bastante diferente. Para mí es una gran alegría tener esos compañeros de viaje. Como gallego y como empresario siempre he destacado la enorme suerte que para nuestra tierra supuso el proyecto de Abanca. Quedo en deuda eterna con Abanca, creo que el Deportivo también.
“La deuda se ha reducido de 160 a unos 82 millones de euros de origen concursal en este momento, pero también se ha reestructurado. Más importante todavía es que se ha cambiado de acreedores”
Hablando de lo económico tampoco quiero olvidarme de una cosa muy importante. Nosotros logramos que se cambiase una ley en España, algo que ahora creo imposible con el panorama político actual, y hay un nombre propio del que me quiero acordar, Carlos Negreira (abucheos y acusaciones de politizar el club). (Tino responde) No politizo nada, pero es cierto que para solucionar ese problema acudimos a los políticos. Carlos Negreira movilizó a quienes tenía que movilizar para que esos 10.800.000 euros que en enero de 2015 teníamos que abonar a Hacienda, y que no podíamos pagar, se pudieran pagar mientras durara la vida del concurso. El Elche descendió administrativamente ese mismo año por un importe menor. Por lo tanto, muchas gracias a Negreira y a las personas responsables. Aquel 14 de mayo de 2015 recuerdo que no ganamos ningún título, pero mi alegría fue inmensa. Sin duda, ese será uno de los días que recordaré de la historia del Deportivo. Nunca le perdamos el respeto al dinero. Es muy fácil gastar, lo más difícil es tener ideas de ingreso. Tenemos otro ejemplo cercano, el Reus supuestamente por una deuda de unos 5 millones de euros ha sido incapaz de salir adelante”.
Sobre las infraestructuras del club. “A la vista está, aunque en Riazor no se ve todo, pero creo que en ese sentido nos vamos orgullosos del avance tanto en Abegondo como en Riazor. Los que más lo notan son los que vienen de fuera. Ayer mismo estaba Diego Colotto y fue lo primero que me dijo. Es una cosa buena, hicimos el trabajo pensando que es la casa de todos los deportivistas. Creo que es un motivo de orgullo. Hemos hecho una de las mayores transformaciones desde el Mundial”.
Mejora en las relaciones institucionales. “Recuerdo la primera asamblea de la Liga a la que fui, y fui bien recibido, pero también recibí como una puñalada intervenciones de otros clubes haciendo referencias a la gestión temeraria del Deportivo, que éramos unos morosos. No me lo habían llamado en mi vida y no me gustó. Ahora estamos en la Comisión Delegada del fútbol masculino y femenino. También somos miembros de la Asamblea de la RFEF, elegidos por los 20 clubes de Primera. A título particular, en este momento soy la única persona de Galicia miembro de la RFEF. En los próximos días también presentaré mi renuncia al puesto en la directiva de la RFEF. Para mí el fútbol es el Deportivo.
“Creo que hemos conseguido que el Deportivo sea una organización respetada y respetuosa. Es un éxito y un orgullo”
No me puedo olvidar tampoco de la excelente relación con la Federación Gallega de Fútbol. Es bueno que tengan esa atención con nosotros. Creo que hemos conseguido que el Deportivo sea una organización respetada y respetuosa. Es un éxito y un orgullo”.
El Deportivo femenino. “A finales de 2013, con una situación complejísima a nivel de club, tuvimos la determinación de apostar por el equipo femenino. A pesar de todo, dijimos que queríamos estar ahí. No todos nos quisieron ayudar, pero fuimos capaces de sacar el proyecto adelante y de lograr dos ascensos este año. Enhorabuena a todos los que rodean a esos equipos”.
El Deportivo Genuine. “Iniciativa extraordinaria. Desde aquí les doy las gracias a los chicos y chicas, y entrenadores, que forman el equipo. También a las asociaciones que nos apoyan. Se lo he dicho a ellos, que yo solo tengo en mi despacho una foto del Deportivo, pero no he elegido ninguna de leyendas o entrenadores brillantes. La única que tengo es con el Deportivo Genuine. Os recomiendo que algún día vayáis a verlos, es deportivismo puro. Luchan por el Deportivo como jabatos y venga quien venga estoy convencido de que le dará continuidad al proyecto para que crezca”.
“Tenemos que estar muy orgullosos del pasado, pero vivir el presente y afrontar el futuro. Nadie corre más mirando hacia atrás. Ajustemos las expectativas a la realidad para crecer poco a poco”
La presencia del gallego en el club. “Creo que en nuestra etapa la presencia del gallego en el club ha aumentado exponencialmente. Seguro que se puede hacer mucho más, pero siempre nos hemos sentido orgullosos de la galleguidad. No es una idea nuestra la camiseta gallega, por ejemplo, sino del presidente Lendoiro, pero hemos dado muestras de amor por Galicia y el idioma gallego”.
“Ajustar las expectativas del club”. “Es un desafío inmaterial, pero creo que es capital para el futuro de la entidad y es algo que nuestro Consejo no ha conseguido. Ajustar las expectativas del club a la realidad de la industria y a nuestra capacidad económica. La industria cambia y sigue cambiando, a gran velocidad. Nuestros títulos se acabaron en 2002, cuando llegó el euro, y el año que viene se hace mayor de edad. Todos aquellos éxitos y el Superdépor lo vivimos en pesetas, y ahora estamos en otro mundo. Tenemos que estar muy orgullosos del pasado, pero vivir el presente y afrontar el futuro. Nadie corre más mirando hacia atrás. Hoy no estamos en disposición de firmar jugadores de la selección brasileña, ni de firmar al jugador número 12 de Barcelona o Madrid. Ajustemos las expectativas a la realidad para crecer poco a poco. Poco a poco pagar deuda y reforzar las bases para avanzar.
“Las salvaciones tan importantes se vivieron como fracasos. Siempre, excepto el año pasado, cumplimos el objetivo que sensatamente nos podíamos marcar, en mi opinión. Llegamos a acabar temporadas salvándonos con gritos y líos sorprendentes”
Para ello no podemos reaccionar como estos últimos años. En medio de incendios sociales y de medios de comunicación muy relevantes cesamos sin estar en descenso a Víctor Fernández, Gaizka Garitano o Pepe Mel. Este último estaba a un punto del Getafe y cinco por encima del Alavés, y era atacado desde fuera y desde dentro. Las salvaciones tan importantes se vivieron como fracasos. Siempre, excepto el año pasado, cumplimos el objetivo que sensatamente nos podíamos marcar, en mi opinión. Llegamos a acabar temporadas salvándonos con gritos y líos sorprendentes. Cuando volvamos a Primera, que volveremos, si vamos en los puestos 15 y 16 tengamos calma. Quizá no podamos aspirar a más en esos años. Si estamos en ellos, los jugadores no son unos mercenarios ni los directivos unos hijos de puta. Ningún rumbo que tracemos será acertado si no sabemos de dónde partimos”.
