VIEJA GRADA ELEVADA

La complicada vuelta a la Tierra del Numancia

C.D. NUMANCIA

La temporada 17-18 del Numancia fue una concatenación de serendipias. Primero porque los sorianos alcanzaron la promoción de ascenso tras una práctica alineación de planetas, en la que los jugadores de Jagoba Arrasate afrontaban la última jornada a dos puntos y dos puestos del sexto. Lograron vencer y descender a la Cultural Leonesa en Los Pajaritos e hicieron su parte, pero las derrotas de Osasuna y Cádiz, dos de sus perseguidos, hicieron carne aquellas complicadas opciones. La del Cádiz, además, contra un Granada que ya nada se jugaba. El puesto era suyo a pesar de empatar a puntos (65) con el Real Oviedo, así que la clasificación dirimió su encuentro con el Real Zaragoza de Natxo González. Fue en la eliminatoria cuando ocurrió la segunda serendipia. Los Pajaritos fue el escenario de un empate a uno entre ambos equipos, y en La Romareda los de Natxo comenzaron el partido con un auténtico asedio. Fallaron todas, pero los asediados (con el deportivista Saúl consolidado en el lateral) aparecieron por medio de Iñigo Pérez y clavaron un misil lejano en la portería local. El Real Zaragoza empató, pero en el minuto 90 Diamanka plasmó el 1-2 definitivo con un cabezazo. El sueño del Numancia solo tenía un obstáculo más en forma de Real Valladolid, liderado por su excepcional goleador Jaime Mata. Fue imposible de superar.

El Numancia se quedó a las puertas de un cielo tan inesperado como ilusionante, y la tarea de volver a la Tierra en la temporada 18-19 fue realmente amarga. Debió hacerlo, además, sin varios de los artífices de aquel amago de hazaña. Aitor Fernández, meta responsable de muchos de los puntos de los numantinos, encontró acomodo en Primera División gracias al Levante. Iñigo Pérez, bastión del centro del campo y gran lanzador, abandonó Soria tras ser reclutado por Osasuna y su segundo proyecto de ascenso. También abandonó el club Pablo, uno de los gemelos Valcarce, que se mudó a Mallorca y dejó “al mando” a Luis. Grandes bajas, pero incomparables con la de Jagoba Arrasate, que compartió destino con Pérez. Aritz López Garai, entrenador de escasa experiencia en la élite, fue el elegido para sustituir al vasco tras haber salvado al Reus en su primer curso como técnico, y la irregularidad de su temporada no le ha impedido renovar por un año con el equipo de Soria.

El Numancia, inmerso de pleno en la lucha por la permanencia y con el buen trato de balón como seña de identidad, recibirá ahora al Deportivo (viernes 26, 21h) a tan solo tres puntos del descenso a Segunda B y con ganas de aprovechar el mal momento futbolístico y anímico de los de José Luís Martí. Todo ello para olvidar su derrota en el último minuto frente al Cádiz (2-1): “Es un partido en el que espero que estemos bien y a la altura de lo que requiere. Hemos hecho muchos partidos buenos en casa y queremos que mañana sea uno más”, comenta López Garai. Lo hará sin Unai Medina, autor de un gol en Riazor, y con las dudas hasta última hora de Alain Oyarzun (asistente en ocho ocasiones), Guillermo y Derik Osede.

La falta de un delantero goleador y el peligro de Diamanka

López Garai afrontó la nueva temporada de los sorianos con fichajes como Yaw Yeboah, Fran Villalba (cedidos por el Manchester City y el Valencia), Gus Ledes (Reus), Borja Viguera (Sporting) o el meta Juan Carlos Sánchez (Real Oviedo), pero el rendimiento de la plantilla nunca ha sido el mismo que el ofrecido por la del año pasado. Aún así, desde la salida de Sergi Enrich no es una característica habitual del Numancia el disfrutar de un goleador que destaque sobre los demás. Ya no lo tuvo en su gran temporada pasada, pero la tarea de marcar se repartió equitativamente entre sus tres delanteros: Manu del Moral (8), Guillermo (8) e Higinio (6). Ahora es un aspecto que le falla y le obliga a encontrar granitos de arena entre todos los miembros del equipo. Catorce de ellos han logrado ver puerta, que no es poco, pero nadie llega a los dos dígitos.

Actualmente continúan en la plantilla Guillermo e Higinio, pero con tan solo cinco y dos goles respectivamente a falta de pocas fechas para el final de la liga regular de Segunda. En este aspecto tampoco ayudó en demasía Borja Viguera, incorporado para llenar el hueco de Del Moral, con tan solo un tanto de penalti que ni de lejos recuerda a aquellos 25 que anotó con el Alavés. El Numancia acudió al mercado invernal para paliar lo mejor posible esta situación, y logró sumar a sus filas a David Rodríguez, sin protagonismo en Osasuna por el buen rendimiento de sus atacantes. El ex de los de Pamplona lleva tres goles hasta el momento.

El actual máximo goleador de los de López Garai es el senegalés Pape Diamanka, mediocentro llegador que cuenta actualmente con nueve goles en su haber. Uno de ellos fue, precisamente, en el 2-2 que cosechó el Numancia en Riazor durante la primera vuelta. Los sorianos han descubierto en Diamanka, aquel héroe de La Romareda, una inesperada fuente de goles. El africano solo había anotado siete durante sus cuatro temporadas anteriores en Segunda División, y diez en la totalidad de su carrera. El centrocampista, además, se ha especializado en hacer daño a los equipos potentes de la categoría. Le marcó al Deportivo, pero también a Osasuna, Sporting y Málaga. Un peligro que Martí debe tener muy presente.

La supervivencia pasa por Los Pajaritos

Los Pajaritos es la gran baza del Numancia y la razón por la que sigue vivo en la competición. De las nueve victorias logradas a lo largo de la temporada, ya escasas de por sí, ocho fueron como local y tan solo una fuera de casa. El Deportivo deberá enfrentarse a la principal fuente de puntos de los de López Garai, aunque continúe sin ser garantía de nada. Las ocho victorias en Los Pajaritos provienen de 17 partidos, que también dejaron cuatro empates y cinco derrotas.

Bien es cierto que la gran mayoría de candidatos al ascenso o a la promoción que pasaron por Soria no lograron sacar nada positivo: Cádiz, Málaga, Osasuna y Mallorca no pasaron del empate a uno, y en el caso de los dos últimos a escasos minutos del final del partido. Otros, como el Granada, directamente perdieron (2-1). Sí fueron capaces de vencer el Albacete (1-2), el Real Oviedo (2-3) y el Sporting (1-2).

Comments
To Top