VIEJA GRADA ELEVADA

El Málaga prima la efectividad

Publicado el

MALAGACF

Si algo caracteriza el estilo del Málaga es que no deja a nadie indiferente. Son habituales receptores de halagos por sus continuas demostraciones de autoridad y efectividad, aunque no hayan superado el 50% de posesión o los dos tiros a puerta en todo el partido. Mejorar estos datos no es imprescindible para ganar. De igual frecuencia son las críticas a su “juego ramplón”, personalizado en la figura de Juan Ramón López Muñiz.

Bandos aparte, el equipo andaluz continúa siendo uno de los grandes favoritos no solo para ascender, sino para hacerlo de forma directa. Así es el próximo rival de un Deportivo que buscará asaltar La Rosaleda para conseguir la tercera victoria a domicilio consecutiva.

Economía de goles

Son 28 goles en 26 jornadas. El Málaga es, con diferencia, el candidato al ascenso con peores cifras de goles a favor. Son cuatro dianas menos que el Granada, seis menos que Osasuna, ocho menos que el líder Albacete y nueve menos que el Deportivo, su próximo rival. Los datos también son llamativos si se dirige la mirada a la parte baja de la clasificación: actualmente los de Muñiz cuentan con menos dianas anotadas que Extremadura (29) y Córdoba (31), dos de los equipos que a esta hora descenderían de categoría. Aún así, el Málaga ocupa la segunda plaza de ascenso directo.

Este fenómeno solo se explica por la gran economización de sus goles. Seis de las catorce victorias cosechadas por los malacitanos han sido por 1-0 o 0-1, pero esta gestión de dianas a favor y el hecho de que no exista ningún jugador albiazul que supere los seis goles no son las únicas razones de la buena situación de los de Muñiz. El equipo andaluz, que ha perdido seis partidos hasta la fecha (es, con Osasuna, el candidato al ascenso que más veces ha caído derrotado), ha visto cómo en la mitad también caía por 1-0 o 0-1. En los partidos del Málaga cada gol cuenta.

El factor del balón parado

Una de las razones por las que el Málaga no tiene la posesión de balón en su lista de prioridades es la autoridad en el balón parado. Hasta ahora los de Muñiz han conseguido once tantos fruto de la estrategia: tres para Gustavo Blanco y Federico Ricca (lateral destapado como goleador), dos para Alfred N’Diaye y uno para Jack Harper, Adrián González y Pau Torres.

Sin embargo, la efectividad malacitana en la pizarra no se podría entender sin mencionar el nombre de Luis Hernández. El madrileño es un jugador realmente diferencial en este aspecto gracias a su virtud más característica: el saque de banda. Sin ir más lejos, cuatro de las dianas a balón parado del equipo andaluz partieron de la fuerza del defensor, que afortunadamente para el Deportivo se encuentra entre algodones. Uno de los objetivos de los malacitanos es recuperarlo para la causa.

El poderío de Blanco Leschuk

Gustavo Blanco Leschuk es esa clase de delantero que a cualquier equipo le gustaría tener en nómina. El espigado argentino (de más de 1,90 metros de estatura) se convirtió desde el principio en la referencia absoluta del ataque malacitano y en una gran torre a la que encomendarle la difícil misión de bajar balones aéreos, un aspecto clave en el estilo de juego de López Muñiz.

Blanco se perdió el último duelo de los albiazules por sanción, hecho que no evitó el triunfo de su equipo (0-1 ante el Rayo Majadahonda). Todo indica que Seleznyov, titular en dicha jornada, se echará a un lado para no interponerse en la vuelta de Blanco, un auténtico fijo para López Muñiz desde principio de temporada. Hasta el duelo del Cerro del Espino el delantero había participado en todas las jornadas de Liga.

Todo ello a pesar de su actual sequía goleadora. El último tanto de Blanco Leschuk en la Liga 1|2|3 data del 29 de octubre del pasado 2018, cuando el Málaga venció al Numancia en la undécima jornada de competición (2-0). Ambos goles fueron obra del cedido por el Shakhtar, pero desde entonces no ha vuelto a ver portería. Ante el Deportivo tendrá la oportunidad de volver a la senda goleadora por la puerta grande. Su gran importancia en el juego aéreo y su carácter, sin embargo, le han mantenido en todos los onces de Muñiz siempre que ha sido posible. A pesar de todo continúa siendo, junto a Adrián González, uno de los dos máximos realizadores del Málaga.

Comments

Most Popular

Copyright © 2018. https://www.gradaelevada.com