VIEJA GRADA ELEVADA

El deseo de Álex Bergantiños: “Unión, sensatez y acabar con la inestabilidad”

R.C. DEPORTIVO

Álex Bergantiños fue uno de los futbolistas más destacados de la victoria en Soria. También es una de las voces de más autoridad del vestuario, y su referencia al proceso electoral del Deportivo no pudo tener un carácter más conciliador. El coruñés abogó por la “unión” que bajo su punto de vista debe aportar el nuevo presidente, y le quitó hierro a la influencia que debe tener la elección en la -ya más positiva- dinámica de la plantilla.

La dimisión en bloque del Consejo, la influencia en el equipo y su deseo. “Para nosotros ha sido una semana más en lo deportivo. El presidente simplemente vino a explicarnos la situación que podíamos vivir en este tiempo que falta de competición y que estemos centrados en lo nuestro, no sirve de excusa para bien ni para mal el hecho de que haya tomado esa decisión. Nosotros en el día a día no tenemos un contacto directo, ni mucho menos, tenemos nuestros entrenadores y cuerpo técnico y eso sigue siendo lo mismo. Si hubiéramos perdido no habría sido culpa de la decisión del presidente”.

“Tampoco creo que hubiese mucho que contar institucionalmente, es una decisión del presidente y el Consejo. Es a quienes le corresponde expresarla. Nosotros no dejamos de ser jugadores de la plantilla y el hecho de darle más dramatismo o institucionalidad porque salga un capitán o no a hablar… Creo que lo que se buscó es normalización. Es un proceso más, si hubiera sido en diciembre hubiera sido normal por ser momento para cambiar el Consejo, y ahora el presidente por motivos personales ha decidido dar un paso al lado para que alguien con más ilusión o fuerza entre a final de temporada. Creo que es el momento de centrarnos en lo deportivo y luego cuando acabe el año se planifique con la gente nueva con tiempo suficiente para crear un buen proyecto”.

“No dejamos de ser jugadores de la plantilla, el hecho de darla dramatismo o institucionalidad porque salga o no un capitán a hablar… Creo que lo que se buscó es normalización”

“Como coruñés y deportivista lo que más deseo es que haya unión. Que la cabeza visible, entre quien entre, transmita lo que todos queremos. Sensatez, unión en torno al club y cerrar esa etapa de inestabilidad de estos últimos años, tanto deportiva como institucionalmente con todos los problemas que ha habido extradeportivos, económicos… Que la imagen que se transmita sea la de un nuevo comienzo y la gente se vuelva a ilusionar en todas las escalas del club. Creo que es el gran defecto de los últimos años, tanto socialmente como a nivel de club o vestuario. Conflictos, hablar de demasiadas cosas extradeportivas… Que al final el Dépor sea referente de la ciudad y en lo deportivo. Esto es fútbol, somos un club de fútbol y hay que representar esos valores también a nivel nacional”.

El fin de la mala racha. “Necesitábamos volver a ganar, fue una dinámica complicada. Es un inicio para poder revertir la situación y seguir mejorando. Liberación por tal y como fue el partido, de 0-2 a 1-2 y con diez, de tantos días sin ganar. Fue peleado, duro y así sabe mejor”.

Todavía fuera de la promoción. “Todas las semanas te vas a encontrar con enfrentamientos de equipos fuertes, y los que no son fuertes también sacan victorias. Seguimos estando fuera de todo. Tenemos que sumar mucho para poder meternos y de nosotros dependemos. El otro día dimos un paso para salir de la UCI pero seguimos estando mal. Hay que sumar mucho para poder mantener el ritmo de arriba”.

“Ojalá tuviéramos un once tipo por ganar todos los domingos, pero la plantilla tiene muy claro que hay un objetivo grupal prioritario”

Los continuos cambios en los onces. “Se lleva con naturalidad. Todos los futbolistas hemos vivido situaciones diferentes. El que lo tiene fácil para eso es Osasuna, va ganando casi todos los domingos y mantiene un once tipo. En los equipos como nosotros, que no hemos enlazado tres victorias seguidas en todo el año, es normal que haya cambios. Creo que hoy en día el jugador está preparado para eso. Ojalá tuviéramos un once tipo por ganar todos los domingos, pero la plantilla tiene muy claro que hay un objetivo grupal prioritario”.

La diferencia entre el Dépor de Soria y los anteriores. “É difícil poñer un só factor. Ó final hai unhas cousas que inflúen e nesta dinámica negativa pasamos por un cambio de adestrador, de xogar en casa ou non, de rivais moi diferentes… Cada semana é moi distinta o que debemos intentar é recuperar confianza nun xeito concreto de facer as cousas e identificarnos a nós mesmos. Estivemos nunha etapa na que tivemos moitas dudas sobre o que era mellor para nós e iso no campo refléxase. Agora queremos manter unha liña estable. O de Soria pode ser un espello, pero xa en Pamplona a primeira parte foi moi boa a pesar do resultado. O equipo ten que tirar cara ser intenso e máis rápido á hora de presionar e saír. Ser máis directo ao xerar cousas na área rival. Entendemos ben iso e agora hai que manter iso. Ser recoñecibles, e que cando haia malos momentos saber o camiño”.

Dos partidos seguidos fuera de Riazor. “Creo que puede venir bien porque los dos últimos han sido bastante completos dentro de la exigencia que seguimos teniendo. En Soria pudimos hacer mejor algunas cosas para cerrar el partido antes, pero puede ser un buen punto de partida por el hecho de ser un escenario similar”.

“Creo que puede venir bien jugar dos partidos fuera porque los dos últimos han sido bastante completos dentro de la exigencia que seguimos teniendo”

La importancia de Carlos y Edu Expósito. “Xa dixen máis veces sobre Carlos que é un xogador que marca diferencias. É un xogador de superior categoría e é unha mágoa que non tivera continuidade para poder darnos moito máis. Entende o xogo, que mellora as xogadas, que xenera moitas veces simplemente cun toque ou unha posición. Danos moita variedade e recursos á hora de ter máis presencia e finalizar máis xogadas. Edu é un xogador moi dinámico que equilibra moi ben a fase de transicións. El e Carlos teñen unha labor moi importante en que o equipo sexa máis vertical, rápido e directo á hora de interpretar situacións ofensivas”.

Víctor Fernández y su Real Zaragoza. “É un adestrador que deixou bo recordo nun ano difícil, coa volta a Primeira e o cambio de adestrador en pretemporada. É un home con moita experiencia no fútbol español e alí é moi querido porque fixo grandes logros. Está claro que está intentando refundar un pouco ese clube e esa plantilla porque é histórico e ten unha masa social moi importante que lóxicamente ten como obxectivo retornar a Primeira”.

Comments
To Top