VIEJA GRADA ELEVADA
El Almería “low cost” se hace valer
En Almería comenzaron la temporada con cierta preocupación. El equipo se había salvado por los pelos en la última jornada. Un gol más de la Cultural Leonesa en Soria o uno del Lugo en el duelo con el que cerraron la temporada les hubiera mandado a Segunda B, categoría que el club había abandonado en el año 2002. Se armó un proyecto que se catalogó como low cost de la mano de Miguel Ángel Corona, uno de los referentes futbolísticos de la entidad durante bastantes campañas, y fue mano de santo: en juego está el mejor Almería de los últimos años, sin duda el más solvente desde que perdió la máxima categoría en 2015. El equipo está cómodamente instalado en mitad de la tabla y mira de reojo hacia los puestos de promoción.
Al frente se situó a Fran Fernández, un técnico de la casa que ha escalado desde el equipo cadete. Le ha dado al equipo una seña de identidad, el Almería juega a un ritmo elevado y, sobre todo, se caracteriza por una presión alta que lleva los partidos a un terreno complicado en lo agonístico, para ellos y para los rivales. El Almería es, tras el Oviedo, el segundo equipo que más duelos gana en la categoría. Empezó mal, no ganó hasta la quinta jornada y le costó encontrar su mejor juego a domicilio, pero apenas ha perdido dos de sus últimos 16 partidos de liga y en todo ese periplo solo el Elche fue capaz de meterle dos goles, en un duelo que acabó en empate.
Fernández se maneja con un once tipo, aunque el pasado fin de semana, tras la derrota en Gijón y para recibir al Granada, sacrificó de inicio a dos de sus atacantes, Álvaro Giménez y Luis Rioja. Parece que ambos serán titulares en Riazor, donde faltará el internacional bosnio Demirovic, que está con la selección sub21 de su país. Su ausencia abre la puerta de la convocatoria al argentino Pablo Caballero, exdelantero del Lugo. Estos son los hombres fuertes del equipo almeriense:
René (1). Portero experto de largo recorrido en Segunda B. Fue el que encajó el gol de Marchena que le dio al Deportivo su último ascenso a Primera. Él, por el contrario, descendió con el Jaén en su primera experiencia en la división de plata. Pero reenganchó con el Llagostera, donde llamó la atención del Girona. Salió de allí en la temporada del ascenso tras perder el puesto a mitad de temporada. Futbolista de carácter y parapenaltis, no ha renovado su contrato, que vence en junio. Y en Almería se debate sobre la portería porque no se toma una decisión al respecto.
Saveljich (24). Central argentino de jerarquía, que debutó con la selección montenegrina, país con el mantiene vínculo por sus antepasados. Carmelo del Pozo le reclutó en su día para el Levante. Había dejado buen sabor de boca en un semestre en Almería hace cuatro años y regresó este verano a préstamo para liderar la zaga. Hincha, canterano y exjugador de Racing de Avellaneda. Contundente, buen juego aéreo. En Riazor no estará a su lado Juan Ibiza y se alineará en el eje de la zaga con el camerunés Owona.
César de la Hoz (6). Mediocentro cántabro que se forjó en la cantera del Betis y que se desvinculó este verano del club verdiblanco al ver cerradas las puertas el primer equipo y tras jugar cedido en el Albacete. Juega por delante de la defensa, con buen trato de balón aunque un tanto premioso en su movimientos
Yan Eteki (25). Centrocampista camerunés de amplio despliegue y con elevadas dosis de agresividad. Es junto a Eddy Silvestre (Alcorcón) y Manuel Sánchez (Elche) el jugador más amonestado de la liga, detalle que alerta sobre sus condiciones porque además juega en uno de los equipos menos castigado por los árbitros.
Juan Carlos (10). Bien conocido en A Coruña, forjado en la cantera de Abegondo, tuvo un destacado papel en algunos tramos de la temporada del último ascenso del Deportivo. Lendoiro le acusó en su día de acomodado. “Hogar, dulce hogar”, ilustró el expresidente, pero la carrera de Juan Carlos remite a un futbolista esforzado por progresar y que ahora podría acabar en un Primera. Mediapunta fino, añadió el gol a su repertorio. Lleva ocho. Gran nivel a balón parado y ganas de mostrarse en Riazor, donde no siempre le entendieron.
Luis Rioja (14). El Almería adquirió este verano a los dos extremos del Marbella, que jugó el play-off de ascenso a Segunda. Corpas y Rioja se han adaptado a la categoría a la perfección. Zurdo, veloz y encarador, Rioja trabaja la línea de cal se sacrifica en defensa.
Álvaro Giménez (20). Delantero centro de la cantera del Elche, ofrece mucho trabajo y juego de espaldas a la portería. Puede alinearse como segunda punta o caído en banda. Nueve goles esta temporada, cuatro de ellos como visitante. Buen disparo con la zurda.