VIEJA GRADA ELEVADA

El Deportivo no debe arreglar el mundo

RCDEPORTIVO

Hacía tiempo que no escribía unas líneas sobre el Deportivo. La situación deportiva y las posibilidades de ascenso, me tienen muy preocupado. La actividad institucional todavía más.

No entiendo los vaivenes de resultados de este equipo. No entiendo que sea el mejor equipo fuera de casa de la segunda vuelta y el segundo peor en casa, según he leído en algún medio. Y con lo mucho que nos jugamos, esto me tiene de los nervios. Porque no se me ocurren causas, ni mucho menos soluciones, nada más que seguir confiando en los brotes verdes (muchos, pero insuficientes para ganar) del partido del Cadiz.

Obviamente si tuviera soluciones, estaría intentando contactar con Carmelo del Pozo, que me tomaría por un loco y haría bien, para recetárselas. Observo en el ambiente que hay algunos opinadores que parece que sí las tienen. Es una lástima tanto genio desperdiciado, con los máximo respetos, en tertulias de Tercera.

En el tema institucional, estoy consternado por la intención del Consejo de Administración de dimitir el próximo día 28. Desde el punto de vista personal y humano, y aún sin conocer todos los detalles, entiendo su decisión. A nadie se le puede obligar a aguantar tantas barbaridades que se escuchan y otras que imaginamos, y menos por la módica cantidad de cero euros, que creo que son sus emolumentos.

Desde el punto de vista del Deportivo, sin embargo, me parece una catástrofe. No voy a entrar en las posibles alternativas presidenciales que no conozco bien, me faltan muchos detalles, y sería injusto hacer públicas conclusiones. No voy a parecerme a los que critico que juzgan sin saber.

¿Por qué digo que es una catástrofe? Pues porque creo que tenemos que poner en valor todo lo que ha hecho este Consejo en los cinco años largos que protagonizó, y la necesidad de darle continuidad.

Pasamos de una más que probable desaparición, a ganarnos el respeto y la confianza de acreedores y sociedad en general. Hemos visto que, por bastantes menos motivos y menos deudas, han descendido de categoría el Elche, el Guadalajara, el Lorca, el Reus…..etc. Hemos visto sufrir lo indecible, también con menos deudas, al Zaragoza, Sporting y otros o caer en manos de capital extranjero desarraigado de su entorno a equipos como el Valencia, el Espanyol, el Granada u Oviedo. Hemos visto sufrir en el infierno económico y deportivo hace años al Celta, con la mitad de deuda concursal que nosotros. No ha sido el caso del Deportivo. Este Consejo ha sido capaz de librarse de las garras de la Agencia Tributaria, el peor acreedor posible, para firmar un convenio con una entidad como Abanca, reestructurando lo que parecía imposible.

¿Y resulta que Tino y los consejeros se van porque hay unas protestas? Que me disculpen, pero no lo entiendo. ¿Como es posible que cuatro indocumentados marquen los tiempos en nuestro club? Esto es una catástrofe

Hemos visto crecer la masa social y tener unas asistencias razonables al estadio, hasta el final de la triste temporada pasada, en la que se perdió la ilusión.

Se ha llevado con gran éxito el proyecto del Deportivo femenino. Cuando escribo estas líneas está cerca o tiene en la mano el ascenso a Liga Iberdrola, siendo el primer equipo gallego en apostar firmemente por ello.

Se han hecho innumerables actividades sociales y solidarias, que ni recuerdo y que quizá el club no haya sabido explicarlas suficientemente. Entre ellas ese precioso proyecto Liga Genuine que aunque es un proyecto de la Liga, da la sensación de que el Deportivo lo está desarrollando con especial sensibilidad.

Se ha recuperado esa normalidad institucional con Administraciones de muy distinto signo político y todo tipo de instituciones.

Y un largo etcétera.

Este Consejo además ha obtenido un resultado aplastante en acciones y accionistas en la Junta del mes de julio de 2018, provocada por los movimientos de un patético embarrador que quiso aprovechar la temporada nefasta del primer equipo. Volvió a ser aplastante dicho resultado en la Junta posterior de noviembre (más del 99% de apoyo)

¿Y resulta que se van porque hay unas protestas? Que me disculpen, pero no lo entiendo. ¿Como es posible que cuatro indocumentados marquen los tiempos en nuestro club? Esto es una catástrofe porque esta minoría se creerá con derecho de imponer no sé qué o a no sé quién y a hacerle la vida imposible al que no les guste o no les de lo que quieren, frente a la inmensa mayoría que no queríamos más que normalidad y continuidad institucional con aciertos y errores, inevitables en una gestión tan compleja.

Alguien me dirá que esto es un club de futbol, y que desde el punto de vista deportivo no se ha hecho bien. Vale, lo compro. Estamos en Segunda División y esto podía pasar y pasó. Un descenso es un fracaso. Pero, ¿teníamos garantizado no descender con otro presidente? ¿Teníamos garantizado no descender con Lendoiro, que ganó lo que ganó y hay que respetarlo, pero que cuando le falló el dinero descendió dos veces?

Con nosotros en 2013 descendieron Zaragoza y Mallorca. Ambos también con una deuda importante pero bastante inferior a la del Deportivo. ¿Qué han hecho durante este tiempo? Pues el Zaragoza estar seis temporadas seguidas en segunda división y van a por la séptima con suerte, a pesar del apoyo de una fundación en donde están los empresarios más importantes de una ciudad de casi un millón de habitantes. Por cierto, no me consta que haya aparecido en la ciudad del Ebro pancarta alguna acerca de que mientras el Zaragoza pasa tanto tiempo en el infierno, la empresa de tal o cual directivo gana dinero.

El Mallorca después de varias temporadas calamitosas en Segunda, se fue a Segunda B y ha vuelto a ascender y tiene opciones de dar el salto a Primera. Pero se chupó seis años de infierno máximo. Una de sus consecuencias es que ahora pertenece a un grupo empresarial que no es ni siquiera español. Por cierto ojalá tuvieran un empresario de Mallorca que comprara acciones y siguiera arraigado el club en la isla. Me lo dice algún amigo que tengo viviendo allí.

Pero aquí hay señores que critican al presidente Fernández porque compra acciones!!!!!!!!!!!!!!

Realmente poco nos pasa y hasta a veces pienso que tenemos suerte. Incluso en Sevilla se montó este verano un escándalo porque un grupo americano quería comprar acciones de muy importantes accionistas del Sevilla. Reacción de los aficionados, incluidos los biris: “Que no vendan ni Del Nido ni ningún otro, que no se les ocurra traicionar al sevillismo”. Aquí alguno critica al presidente porque compra acciones. ¿Preferirán a un afgano, australiano o un jeque yemení? Nos hemos vuelto locos.

Pero es que además en cuanto al fracaso deportivo, a mi me parece muy matizable. Al contrario que nuestros acompañantes de 2013, hemos estado cuatro de esos seis años en Primera División. Si señor, vivos, que ya fue un milagro, y en la máxima categoría. Las tres permanencias agónicas, sobre todo la primera, han sido conseguidas con sufrimiento y porque había equipos peores. De acuerdo. Pero en un marco de límite salarial y control económico que nos llevaba inevitablemente a eso, salvo mucha fortuna. Debemos valorarla y por supuesto hicimos bien celebrarlas, como hice yo, sin hacer caso de gente que valora más sus prebendas que lo mejor para el club.

Obviamente, sí estoy de acuerdo en que el fracaso del último año fue estrepitoso y desilusionante, porque además ya no teníamos, gracias al convenio con Abanca, el inconveniente de un tope salarial cuyo importe supusiera un grave riesgo de descenso.

Esta temporada es mejor hacer balance al final, pero también es cierto que han sucedido cosas que no son normales. La irregularidad del equipo y la decepción con algunos jugadores es evidente, pero vamos a esperar. Creo que aún vamos a dar guerra y con un poco de mejora, incluso podemos tener una sorpresa con un bombazo alegre al final.

Y ya como colofón, llegando hoy a A Coruña desde mi domicilio, para realizar unas gestiones tempranas, he tenido ocasión de escuchar a través de Radio Coruña a una señora o señorita, de la que no recuerdo su nombre, diciendo que el gran problema del Deportivo es que no hay mujeres en el Consejo y que aún tiene la L en el escudo del club.

Desconozco si esta opinadora es socia o accionista, pero en cualquier caso si los grandes problemas del Deportivo son esos dos, estamos en un mundo maravilloso. Dicho con todos los respetos a dos temas que me parecen de reflexión pero muy apartados del orden de prioridades.

El nuevo presidente tendrá mi modestísimo apoyo, sea quien sea, como lo tuvo Tino y como lo tuvo en su día Augusto César Lendoiro

En fin, yo creo que a veces le pedimos al Deportivo que arregle el mundo. Ojalá pudiera arreglar el problema del paro, la sanidad, el sistema educativo, las carreteras, el tráfico, el medio ambiente. Y además con frecuencia se lo pide gente (no sé si es el caso de esta señora, que me perdone) que jamás le ha dado un euro a ganar, como si fuera algo que se mantiene del aire pasional o que está en gloria divina, al margen del mundo del dinero.

En primer lugar, mujeres en el consejo. Yo soy partidario, por supuesto. Pero supongo que tendrá su dificultad porque la mujer, debido a su intolerable discriminación histórica y en gran medida actual, ha llegado mucho más tarde al mundo del futbol. El Deportivo es de 1906. El Deportivo Abanca es de 2016. Pero me parece injusto cargarle al Deportivo con la responsabilidad de la discriminación femenina y menos después del esfuerzo real, y no de discursos, que ha hecho el club por la igualdad en los últimos años. El Celta tiene dos mujeres en el consejo y no tiene equipo femenino, ni cantera femenina. ¿preferimos eso? Adelante. Yo no, desde luego.

En segundo lugar, el tema L. Mi opinión personal no tiene dudas. Creo que lo razonable es que el topónimo legal de la ciudad esté en el nombre y en el escudo del Deportivo. Pero las sociedades anónimas, incluso las deportivas, no son administraciones públicas y tienen libertad para determinar su nombre, y sus procedimientos complejos, legales y estatutarios para cambiar el mismo, que en todo caso tiene que decidirlo la Junta de Accionistas.

En alguna Junta ya lejana, y ante alguna intervención, el presidente Tino dijo que si lo solicitan el 5% de las acciones el tema se trataría en la siguiente Junta, y lo que se decidiese iría adelante. No me consta o al menos no se ha hecho público que nadie lo haya solicitado formalmente y menos con el 5, o tan siquiera el 1%.

En definitiva: más apoyo para el Deportivo y menos pretender que el club arregle el mundo que no solucionan ni tertulianos ni filósofos de barra de bar, que en su gran mayoría estoy seguro que no han arreglado nada en su vida que merezca relevancia pública.

A pesar de todo lo dicho, por supuesto mucha suerte al nuevo presidente que salga elegido del día 28 de mayo. Tendrá mi modestísimo apoyo, sea quien sea, como lo tuvo Tino y como lo tuvo en su día Augusto César Lendoiro.

El Deportivo no debe arreglar el mundo
Comments
To Top